Objetivos:
Reconocer los estándares, guías y prácticas recomendadas aplicables al diseño de Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) Describir el ciclo de vida de actividades de diseño, implementación. mantenimiento y decomisionamiento de un Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) Discutir las bases para el análisis de riesgos. determinación y asignación de niveles SIL y verificación de niveles SIL. Identificar las diferencias entre un SIS y un BPCS.
Quiénes deberían asistir:
Profesionales y estudiantes de Ingeniería que deseen incursionar en el campo de seguridad funcional Ingenieros, técnicos e instrumentistas responsables en ingeniería conceptual, básica y de detalle, que requieran los conceptos básicos de segundad funcional.
Fabricantes v proveedores de Sistemas Básicos de Control de Proceso (BPCS) v Sistemas Instrumentados de Segundad (SIS) que requieran los conceptos básicos de seguridad funcional Usuarios finales que requieran los conceptos básicos de seguridad funcional.
Sesión 1
- Introducción a los SIS
- Un caso de ejemplo y lección aprendida
- Definiciones básicas
- Guías y Estándares
- Consideraciones Generales de Diseño
- Capas de protección y mitigación
- Ciclo de vida de un SIS
Sesión 2
- Análisis de Riesgos
- Asignación y Verificación de SIL
- Modos de Falla
- Tecnología en SIS
- Operación y Mantenimiento
Instructores:
Paulo Vergara: ISA/IEC 61511 Safety Instrumented Systems Expert certificate holder.
Instructor acreditado de ISA a nivel global del programa ISA/IEC 61511 Safety Instrumented Systems Certificate Programs.
Miembro con derecho a voto del Comité de Estándar ISA 84.
Experto designado por Colombia en el grupo de mantenimiento IEC MT 61511.
25 años de experiencia en diseño, ingeniería, implementación, pruebas, construcción, comisionamiento, puesta en operación, y evaluación de sistemas de automatización, instrumentación industrial, control de procesos, seguridad funcional, seguridad de procesos, sistemas de detección de fuego y gas, para facilidades de producción de petróleo y gas, ductos de transporte, refinación, industria química, industria petroquímica, pulpa y papel, enfocado en el desarrollo de soluciones técnicas, planeación y gestión.
Ingeniero Electrónico – Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
M. Sc. en Ingeniería Electrónica – Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
o el instructor:
Andrés F. Valencia: Tiene veinte años de experiencia en control y seguridad de procesos, desarrollando y soportando programas de administración de seguridad [PSM), análisis de riesgos [PHA) y diseño e ingeniería de capas de protección y mitigación para facilidades de producción, transporte y refinación en oil & gas, petroquímica e industria en general. Andrés tiene un título en ingeniería química de la Universidad Nacional de Colombia, un título de magister en ingeniería química de la Universidad de Puerto Rico, y es especialista en automatización de procesos industriales de la Universidad de Los Andes en Bogotá O.C. – Colombia; es Certified Automotion Profesional (CAP) por ISA (Internotlonol Society of Automotion), Certified Functional Sofety Expert (CFSE) por Exido Certificotion, y certificado como TÜV Functionol Safety Engineer- Safety Instrvmented Systems por TÜV Rhelnlond Industrie Service GmbH. Andrés fue presidente de ISA sección Colombia durante el año 2013, y sirve como miembro del Process Sofety Advisory Boord del Certified Functional Sofety Expert Govemance Boord.
Mayores informes: Sonia Romero Cel: +57 312 3698328 – asistente@isa-colombia.org